Eskuko ekipajea. Euskal ipuin modernoen antologia (1963-2018)
[ Volver ] • [ Ver pdf ]Laburpena:
Cuando se hace un equipaje de mano para un viaje corto es como cuando se prepara una antología: hay que dejar en casa ropa y trastos que nos gustaría introducir. Pero hay un momento para mirar hacia atrás y elegir lo imprescindible o lo preferido. El libro propone un viaje que comienza en 1963 y termina en 2018. Un recorrido por los cuentos vascos modernos acompañado de 25 escritores y otras tantas narraciones. Hay microcuentos y narraciones más largas, cuentos fantásticos y relatos crudos, de ciencia ficción y realistas. El lector encontrará en esta antología narraciones conocidas y algunas menos conocidas de escritores de larga trayectoria. Los cuentos incluidos en este equipaje de mano son muy variados. Pero todos tienen algo que decir en la trayectoria del cuento vasco contemporáneo, y todos tienen las características que suelen tener los cuentos memorables: la capacidad de sorprender y emocionar al lector.
En este libro, además de los cuentos seleccionados por Ibon Egaña, hay un interesante prólogo realizado por él mismo. En él se exponen los criterios que inicialmente el autor ha tenido en cuenta al elaborar esta antología. Después nos hablará de la cuentística vasca moderna, de manera que el lector tendrá una visión breve pero profunda del mismo, y al final, el escritor dará algunas pinceladas de cada cuento.
El antólogo ha querido seleccionar una muestra representativa del cuento vasco moderno, y, aunque en todas las antologías influye el gusto, la perspectiva estética o ideológica del seleccionador, ha procurado, al menos, ofrecer en estas páginas un amplio panorama del cuento vasco. El objetivo de recopilar cuentos y cuentistas representativos de la breve narrativa vasca publicada en las últimas décadas y que por una u otra razón han sido significativos, le ha llevado a seleccionar estos 25 cuentos. Una de las principales preocupaciones a la hora de seleccionar ha sido buscar el equilibrio, tanto en lo que se refiere a las formas de cuento, a las estéticas, a los años de publicación, como al origen geográfico, generación y género de los escritores, en la medida de lo posible.
Larruak
Ixiar Rozas: Korronteak, 2001; Xabier Montoia: Ikatza bezain beltz, 1997; Anjel Lertxundi: Sargoria, (1970); Inazio Mujika Iraola: Regina. Aitak maite ninduen ikaragarri,1987; Eider Rodriguez: Paisaiak, 2017; Uxue Apaolaza: Bueltak, 2005; Iñigo Aranbarri: Aldaira, 2018.
Bizitzak
Koldo Izagirre: Arboletan, 1979; Mayi Pelot: Miren, 1985; Iban Zaldua: Kontuak ez du erremediorik, 2005; Karmele Jaio: Ez naiz ni, 2012; Mariasun Landa: Marrazkia,1988; Ur Apalategi: Beste bizitza, 2010; Karlos Linazasoro: Logos magoa, 1991.
Begiak
Joseba Sarrionandia: Ginebra erregina erbestean, 1983; Arantxa Iturbe: Argazkiek ez dute gezurrik esaten, 1995; Katixa Agirre: Festa gonbidatuak, 2007; Pello Lizarralde: Behean, 1994; Jokin Muñoz: Isiluneak, 2003.
Piztiak
Bernardo Atxaga: Camilo Lizardi erretore jaunaren etxean aurkitutako gutunaren azalpena, 1988; Laura Mintegi: Satorzuloa, (1983); Ana Malagon: Unikornioarena, (2014); Antton Luku: Zakur-ziloa, 1998; Harkaitz Cano: Ez zaie errazegi jarri behar, 2005; Jon Mirande: Gauaz parke batean, 1963.
[ Volver ] • [ Ver pdf ]